MISIÓN

Nuestra misión es la educación de personas integrales con capacidad de intervenir en las decisiones de su mundo, con una formación técnica, con énfasis para el trabajo, la producción, la competitividad y la investigación, con posibilidad de continuar estudios superiores.

 

VISIÓN

Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo asumirá el liderazgo en la formación de bachilleres técnicos-científicos, constructores de conocimiento, capaces de utilizar y producir tecnología para la solución de problemas propios y de su comunidad, de establecer relaciones armónicas, con cultura ambientalista, sentido de pertenencia en un espacio dialógico, tolerante y participativo.

 

FUNCIONES Y DEBERES

En Colombia, las instituciones educativas desempeñan un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes, no solo en el ámbito académico, sino también en el desarrollo de valores, actitudes y habilidades necesarias para la vida en sociedad. 

Sus funciones abarcan desde la enseñanza de conocimientos hasta la promoción de un ambiente de respeto y convivencia, fomentando así un espacio propicio para el aprendizaje y el crecimiento personal.

Entre los deberes de estas instituciones se encuentra la creación de un ambiente seguro y acogedor, la promoción de la inclusión y la equidad, así como la formación en valores que fortalezcan la convivencia pacífica. Para comprender más a fondo estas funciones y las normativas que las rigen, te invitamos a consultar el Manual de Convivencia, donde encontrarás información detallada sobre los principios que guían la vida escolar y las responsabilidades de todos los miembros de la comunidad educativa.

 

Accede aquí al Manual de Convivencia de ITIPB para profundizar en estos importantes temas.



NUESTROS SÍMBOLOS

 

LEMA 

“Los Pascualinos somos un mar de conocimientos, una montaña de ilusiones, un mundo de realizaciones”.

 

ESCUDO

 

 

 

BANDERA

 

La bandera del Instituto consta de tres colores de gran importancia y significado:

  • Azul: Simboliza la capacidad del estudiante de nuestra Institución de prepararse tanto académica, técnica, como laboralmente, con el fin de transformar su vida y convertirse en una persona inteligente, útil, creativa y con un gran sentido de pertenencia, que lo llevará a la formación integral y a la excelencia dentro y fuera del campus.

  • Rojo: Simboliza la ambición del pascualino, de mejorar constantemente su calidad de vida estudiantil y proyectarla hacia su entorno familiar y social. Eso lo han logrado con coraje, empuje, visión del futuro, optimismo, determinación y vitalidad. Teniendo siempre presente sus metas y objetivos con seriedad, tomando conciencia de que él, es el único responsable de su propio destino y que su fracaso no es responsabilidad de nadie. Que su comportamiento y actitud dentro y fuera de la institución lo harán llegar al éxito profesional, personal y familiar.

  • Blanco: Simboliza al estudiante pascualino respetuoso, culto, solidario, que ha sido capaz de comprender los deberes primero que los derechos, lo mismo que de intervenir en los asuntos políticos, sociales y culturales que el mundo de hoy le exigen constantemente, para convertirse en un promotor positivo del cambio y actor principal de la solución de conflictos.

 

HIMNO 

 

CORO 

Resplandezca el pensamiento, 

triunfe el brazo laborioso 

sean míos luz y aliento 

de vidente y de coloso 

 

ESTROFAS 

I

El grave acento de los motores 

tiene a mi oído bella atracción 

cual de palabras que dan vigores, 

para la intensa y fecunda acción 

himno constante de luz y acero, 

vibra en el aula y en el taller 

estimulando noble y austero 

el cumplimiento de mí deber 

 

II

Se alza en radiante y vivo escenario 

la recia cumbre de la juventud 

en donde tienen rico santuario, 

ciencia y trabajo, patria y virtud 

año tras año feliz entrega 

esta fecunda y noble mansión 

profesionales por la grandeza 

y el desarrollo de la nación 

 

III

En Pascual Bravo donde yo aprendo, 

como en la vida podré triunfar 

las añoranzas vivo encendiendo 

cual amorosas luces de hogar 

siempre en la cima cifrando en gloria, 

quiero su nombre mirar, fulgir 

quede brillando en la magna historia, 

donde ya nunca puede morir. 

 

Letra: ALBERTO SUÁREZ FORERO 

Música: CARLOS VIECO ORTIZ